Negligencias traumatológicas

Introducción Las negligencias médicas en traumatología son más frecuentes de lo que parece y pueden generar graves secuelas físicas, incapacidad […]


Introducción

Las negligencias médicas en traumatología son más frecuentes de lo que parece y pueden generar graves secuelas físicas, incapacidad laboral e incluso pérdida de calidad de vida. La traumatología es la especialidad médica que trata lesiones óseas, musculares y articulares, y un error en diagnóstico, cirugía o rehabilitación puede tener consecuencias irreversibles para el paciente.

Hablar de este tema es esencial para prevenir fallos médicos, defender los derechos de los pacientes y conocer las vías legales disponibles para reclamar una indemnización por negligencia traumatológica. En La Pericial, contamos con un equipo experto en peritaje médico traumatológico, clave para acreditar el daño corporal sufrido y su relación con la mala praxis.

¿Qué es una negligencia traumatológica?

Se entiende por negligencia traumatológica cualquier acción u omisión por parte de un traumatólogo o equipo sanitario que, apartándose de la lex artis ad hoc (protocolos médicos aceptados), causa un perjuicio evitable al paciente.

Esto puede ocurrir en consultas médicas, intervenciones quirúrgicas, tratamientos de rehabilitación o en la atención hospitalaria de urgencias.

Tipos más comunes de negligencias traumatológicas

Los casos más frecuentes incluyen:

  • Errores en el diagnóstico de fracturas, luxaciones o lesiones óseas.
  • Retraso en el diagnóstico de tumores óseos o infecciones graves (osteomielitis).
  • Errores quirúrgicos en prótesis de rodilla, cadera o hombro.
  • Colocación incorrecta de yesos, clavos o fijadores externos.
  • Daños neurológicos por lesión nerviosa durante una cirugía.
  • Infecciones postoperatorias por falta de medidas de asepsia.
  • Secuelas incapacitantes tras intervenciones mal realizadas.
  • Negligencias en rehabilitación: pautas incorrectas que empeoran la lesión.

Síntomas o señales de una posible negligencia

Puedes sospechar de una mala praxis traumatológica si presentas:

  • Dolor persistente e injustificado tras cirugía o tratamiento.
  • Movilidad reducida o pérdida funcional no explicada.
  • Complicaciones graves (infecciones, trombosis, lesiones nerviosas).
  • Prótesis defectuosa o desplazada tras una intervención.
  • Necesidad de reintervenciones quirúrgicas por fallos médicos iniciales.

¿Cómo saber si ha habido negligencia médica en traumatología?

Para comprobarlo se requiere:

  • Reunir la historia clínica completa y los informes hospitalarios.
  • Obtener pruebas complementarias (radiografías, TAC, resonancias).
  • Consultar con un perito médico traumatológico, que determine si el daño es consecuencia de una complicación inevitable o de una negligencia evitable.

En La Pericial, realizamos informes técnicos rigurosos que determinan la responsabilidad sanitaria.

Derechos del paciente y responsabilidad médica

En el marco jurídico español, los pacientes tienen derecho a:

  • Información clara y veraz sobre su tratamiento.
  • Asistencia sanitaria segura y de calidad.
  • Reclamar daños y perjuicios si se demuestra negligencia médica.

La responsabilidad puede exigirse en tres vías: civil, penal o contencioso-administrativa.

Pasos a seguir si sospechas de una negligencia traumatológica

  1. Solicitar y recopilar toda tu documentación médica.
  2. Obtener tu historia clínica y resultados de pruebas diagnósticas.
  3. Contactar con un abogado especializado en negligencias médicas.
  4. Encargar un informe pericial traumatológico.
  5. Presentar reclamación por la vía legal correspondiente.

Plazos para reclamar

Los plazos varían según el procedimiento:

  • Vía civil: 1 año desde la estabilización de las secuelas.
  • Vía penal: hasta 5 años, dependiendo de la gravedad.
  • Vía contencioso-administrativa: 1 año si el hospital es público.

Actuar con rapidez es clave para no perder el derecho a reclamar.

Tipos de indemnizaciones posibles

Una reclamación exitosa por negligencia traumatológica puede incluir:

  • Indemnización por daños físicos y funcionales.
  • Daño psicológico (ansiedad, depresión, miedo a nuevas intervenciones).
  • Pérdida de calidad de vida.
  • Lucro cesante (pérdida de ingresos laborales).
  • Gastos médicos, rehabilitación y prótesis.

Negligencias frecuentes en intervenciones traumatológicas

Algunos errores especialmente graves en esta especialidad incluyen:

  • Prótesis mal colocadas, que obligan a reintervenir al paciente.
  • Errores en la alineación ósea tras fracturas.
  • Lesiones nerviosas o vasculares durante cirugías.
  • Síndrome compartimental no diagnosticado a tiempo.
  • Inmovilizaciones incorrectas que agravan la lesión.

Estadísticas y casos en España

Según datos de asociaciones de pacientes, las reclamaciones por negligencias en traumatología ocupan un lugar destacado en el ranking de especialidades médicas con mayor número de demandas en España. Las prótesis mal implantadas y los diagnósticos tardíos de fracturas son las causas más denunciadas.

Importancia de contar con abogados especialistas

Un caso de negligencia traumatológica requiere la combinación de:

  • Un perito médico traumatológico que documente el error y sus secuelas.
  • Un abogado experto en negligencias médicas que defienda el caso ante los tribunales.

En La Pericial trabajamos con un enfoque integral, garantizando un apoyo legal y humano al paciente.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué pasa si mi prótesis de cadera salió defectuosa?
Puedes reclamar si se demuestra que hubo un error médico en la colocación o en la elección del material.

¿Cómo sé si mi fractura fue mal tratada?
El perito traumatológico puede determinar si la alineación ósea y la recuperación fueron correctas o si hubo mala praxis.

¿Cuánto tarda en resolverse una reclamación?
Entre 1 y 3 años, dependiendo de la vía judicial y la complejidad del caso.

¿Se puede reclamar contra un hospital público?
Sí, mediante la vía contencioso-administrativa.

Conclusión

Las negligencias traumatológicas generan daños que afectan directamente a la movilidad, la salud y la vida cotidiana del paciente. Si sospechas que has sufrido una mala praxis en esta especialidad, en La Pericial ponemos a tu disposición a los mejores peritos médicos especialistas para reclamar lo que te corresponde.

¿Necesitas una peritación judicial que garantice el éxito de tu reclamación?

CONTACTA CON NOSOTROS.


La Pericial_2025. Todos los derechos Reservados

Scroll al inicio