En oncología, el tiempo es un factor crítico. Un diagnóstico tardío o erróneo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, la negligencia médica en este ámbito adquiere especial gravedad.
Definición de negligencia médica en oncología
Se produce cuando el oncólogo o el sistema sanitario no actúan conforme a los protocolos diagnósticos o terapéuticos establecidos, causando un daño irreparable al paciente.
Ejemplos de mala praxis oncológica
- Retrasos diagnósticos de tumores detectables por imagen.
- Fallo en la interpretación de biopsias o citologías.
- Administración inadecuada de quimioterapia: errores de dosis o elección errónea de fármacos.
Consentimiento informado y decisión terapéutica compartida
En pacientes oncológicos es vital garantizar la autonomía y el conocimiento del pronóstico. Cualquier omisión en esta fase puede derivar en una responsabilidad legal.
Cómo proceder ante una negligencia oncológica
- Reunir resultados de pruebas de imagen, biopsias, cronología asistencial y evolución clínica.
- Recurrir a un perito oncólogo que analice si la actuación fue conforme a la lex artis.
- Presentar reclamación administrativa o demanda civil por responsabilidad sanitaria.