La medicina estética no invasiva ha crecido exponencialmente. A menudo, sin embargo, se practica fuera del ámbito hospitalario, con escasos controles y personal sin la formación requerida, lo que incrementa el riesgo de mala praxis.
Definición de negligencia en medicina estética
Consiste en la administración de tratamientos sin conocimiento suficiente, sin indicación médica adecuada o con productos no autorizados, causando efectos adversos.
Ejemplos de mala praxis estética
- Rellenos dérmicos con ácido hialurónico mal aplicados: Necrosis, asimetrías o granulomas.
- Uso de hilos tensores no reabsorbibles sin indicación.
- Tratamientos con aparatología sin titulación adecuada (láser, radiofrecuencia, etc.).
Valor del consentimiento informado específico
El consentimiento debe incluir fotos, composición del producto, riesgos y expectativas razonables. Su ausencia deja desprotegido al paciente y refuerza la reclamación.
Qué hacer ante un resultado nocivo
- Obtener informes médicos del procedimiento y parte de urgencias si hubo complicaciones.
- Solicitar informe pericial médico-estético.
- Acudir a vía civil o penal si existió dolo o intrusismo profesional.