Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad. La actuación médica debe ser rápida y precisa, y cualquier error puede derivar en consecuencias graves, incluso irreversibles.
Definición de negligencia médica en cardiología
Se produce cuando el profesional no detecta síntomas o signos de una patología cardíaca, o aplica un tratamiento inadecuado, provocando daño al paciente.
Casos comunes de mala praxis cardiológica
- Infarto no diagnosticado en urgencias: síntomas infravalorados o mal interpretados.
- Errores en la prescripción de anticoagulantes o antiagregantes.
- Mala indicación o seguimiento de marcapasos o stents.
Consentimiento informado en procedimientos invasivos
La colocación de dispositivos o la realización de pruebas conlleva riesgos que deben estar explicados, y su omisión puede generar responsabilidad.
Pasos ante una presunta negligencia cardiológica
- Reunir informes de urgencias, ECG, analíticas y evolución hospitalaria.
- Obtener dictamen pericial en cardiología.
- Valorar la pérdida de oportunidad y daño emergente para cuantificar la reclamación.