Negligencias médicas en alergología. Errores en pruebas diagnósticas y tratamientos desproporcionados

La alergología requiere una valoración precisa de antecedentes y síntomas. Los errores en pruebas o en el tratamiento pueden desencadenar […]


La alergología requiere una valoración precisa de antecedentes y síntomas. Los errores en pruebas o en el tratamiento pueden desencadenar reacciones graves, incluyendo anafilaxia.

Definición de negligencia médica en alergología

Existe negligencia cuando el alergólogo prescribe tratamientos sin confirmar diagnósticos, omite pruebas necesarias o no actúa con la urgencia requerida ante reacciones adversas.

Ejemplos comunes de mala praxis en alergología

●     Errores en pruebas cutáneas o de provocación sin las debidas precauciones.

●     Administración inadecuada de inmunoterapia: dosis incorrectas o fuera de protocolo.

●     Falta de tratamiento ante reacción alérgica severa: ausencia de adrenalina o corticoides.

 

Importancia del consentimiento y de las medidas de seguridad

El paciente debe ser advertido de los riesgos de las pruebas diagnósticas. Además, el centro debe estar preparado para actuar ante emergencias.

Cómo actuar ante un error en alergología

●     Solicitar informe del episodio, resultados de pruebas y medicación administrada.

●     Acudir a un perito alergólogo que valore la actuación médica.

●     Proceder con reclamación por los daños físicos y emocionales sufridos.

¿Necesitas una peritación judicial que garantice el éxito de tu reclamación?

CONTACTA CON NOSOTROS.


La Pericial_2025. Todos los derechos Reservados

Scroll al inicio