Negligencias ginecológicas y obstétricas. Guía completa para pacientes y reclamaciones.

Introducción Las negligencias médicas son actuaciones u omisiones por parte de profesionales sanitarios que se apartan de la buena práctica […]


Introducción

Las negligencias médicas son actuaciones u omisiones por parte de profesionales sanitarios que se apartan de la buena práctica clínica, causando un daño evitable al paciente. Dentro de este ámbito, las negligencias ginecológicas y obstétricas destacan por su gravedad, ya que pueden afectar tanto a la salud de la mujer como a la vida del feto o del recién nacido.

Hablar de este tema es fundamental no solo para prevenir errores médicos, sino también para recordar los derechos de los pacientes y las vías legales disponibles para reclamar una indemnización justa. En La Pericial, somos especialistas en peritaje médico ginecológico, ofreciendo un apoyo técnico y jurídico sólido en casos de reclamación.

¿Qué es una negligencia ginecológica u obstétrica?

Una negligencia ginecológica u obstétrica ocurre cuando un médico, matrona u otro profesional sanitario actúa de forma contraria a los protocolos médicos establecidos o deja de actuar cuando debía hacerlo, provocando un daño físico, psicológico o incluso la muerte del paciente o del feto.

  • Negligencia ginecológica: errores en diagnósticos, cirugías, tratamientos o seguimiento de enfermedades del aparato reproductor femenino.
  • Negligencia obstétrica: fallos durante el embarazo, parto o puerperio que ponen en riesgo a la madre y/o al bebé.

Tipos más comunes de negligencias ginecológicas y obstétricas

Entre los casos más frecuentes se encuentran:

  • Retrasos en el diagnóstico de cáncer ginecológico (cuello uterino, ovarios, mama).
  • Errores en ecografías o pruebas diagnósticas durante el embarazo.
  • Lesiones durante el parto (rotura uterina, hemorragias no controladas, daños neonatales).
  • Cesáreas innecesarias o mal ejecutadas.
  • Pérdida de fertilidad por mala praxis quirúrgica.
  • Infecciones postoperatorias por incumplir protocolos de esterilidad.
  • Olvido de gasas o instrumental tras una cirugía.
  • Aborto inducido accidentalmente por error médico.

Síntomas o señales de una posible negligencia

El paciente puede sospechar de una negligencia si presenta:

  • Dolor persistente o inusual tras una intervención.
  • Secuelas físicas inesperadas o no explicadas.
  • Complicaciones graves no informadas ni prevenidas.
  • Resultados médicos inesperados sin justificación clínica.

¿Cómo saber si ha habido negligencia médica?

Para determinarlo es necesario:

  • Reunir informes médicos e historial clínico completo.
  • Obtener una segunda opinión médica o pericial.
  • Diferenciar entre complicación médica inevitable y negligencia evitable.

En La Pericial realizamos un análisis técnico riguroso que establece si existe relación causal entre la actuación sanitaria y el daño sufrido.

Derechos del paciente y responsabilidad médica

En España, la legislación reconoce:

  • El derecho a la información médica veraz y completa.
  • El derecho a reclamar por daños y perjuicios derivados de una negligencia.
  • La responsabilidad médica en vía civil, penal o contencioso-administrativa, dependiendo del caso.

Pasos a seguir si sospechas de una negligencia ginecológica u obstétrica

  1. Solicitar tu historia clínica completa.
  2. Reunir toda la documentación hospitalaria.
  3. Contactar con un abogado especializado en negligencias médicas.
  4. Encargar un informe pericial médico.
  5. Iniciar la reclamación legal en la vía correspondiente.

Plazos para reclamar

Los plazos varían según la vía legal:

  • Civil: 1 año desde la estabilización de las secuelas.
  • Penal: hasta 5 años (dependiendo del delito).
  • Contencioso-administrativa: 1 año frente a la Administración Sanitaria.

No dejes pasar el tiempo: actuar rápido es clave para no perder el derecho a reclamar.

Tipos de indemnizaciones posibles

Una reclamación exitosa puede contemplar:

  • Daños físicos y psicológicos.
  • Daño moral y estético.
  • Pérdida de calidad de vida.
  • Gastos médicos derivados.
  • Lucro cesante (pérdida de ingresos por secuelas).
  • Daños por fallecimiento fetal o neonatal.

Negligencias durante el embarazo y el parto

Los fallos en obstetricia pueden tener consecuencias devastadoras:

  • En el recién nacido: hipoxia, parálisis cerebral, lesiones por distocia de hombros.
  • En la madre: hemorragias graves, rotura uterina, infecciones.
  • En ambos: daños irreversibles por no detectar sufrimiento fetal.

Estadísticas y casos reales en España

Según datos del Ministerio de Sanidad y asociaciones de pacientes, las negligencias obstétricas son una de las principales causas de reclamación médica en España. Casos de gran repercusión mediática muestran que, cuando hay un informe pericial sólido, las probabilidades de éxito aumentan de forma significativa.

Importancia de contar con abogados especialistas

Un abogado experto en negligencias médicas junto con un perito médico ginecológico marcan la diferencia en un proceso judicial. Un buen despacho ofrece:

  • Experiencia contrastada en casos similares.
  • Apoyo humano y comprensión del daño sufrido.
  • Posibilidad de honorarios a éxito.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo reclamar si hubo complicaciones en el parto?
Sí, siempre que se demuestre que las complicaciones fueron consecuencia de una mala praxis.

¿Cuánto tarda una indemnización por negligencia obstétrica?
El plazo depende del tipo de procedimiento judicial, pero puede oscilar entre 1 y 3 años.

¿Qué pasa si no tengo todos los informes médicos?
El hospital está obligado a entregarlos si se solicitan formalmente.

¿Cuánto cuesta una reclamación?
Depende del caso y del despacho, pero muchos trabajan con honorarios a éxito.

¿Qué ocurre si el hospital es público?
La reclamación se realiza contra la Administración Sanitaria, por la vía contencioso-administrativa.

Conclusión

Las negligencias ginecológicas y obstétricas generan daños que merecen reparación. Si sospechas que has sido víctima, en La Pericial te ofrecemos un equipo multidisciplinar con médicos peritos expertos en negligencias médicas.

¿Necesitas una peritación judicial que garantice el éxito de tu reclamación?

CONTACTA CON NOSOTROS.


La Pericial_2025. Todos los derechos Reservados

Scroll al inicio