Las negligencias traumatológicas son uno de los motivos más frecuentes de reclamación médica en España. Un diagnóstico tardío, una cirugía mal realizada o un tratamiento de rehabilitación incorrecto pueden dejar secuelas graves en la movilidad del paciente, afectar a su calidad de vida e incluso limitar su capacidad laboral. Cuando existe la sospecha de haber sufrido una negligencia médica en traumatología, es esencial actuar de inmediato y con el respaldo de profesionales especializados en peritaje médico traumatológico. En La Pericial, recomendamos iniciar cuanto antes un análisis técnico que permita acreditar si el daño sufrido deriva de una mala praxis.
El primer paso consiste en solicitar la historia clínica completa, así como las pruebas radiológicas (radiografías, TAC o resonancias) realizadas durante el proceso. Estos documentos son fundamentales para que un perito médico en traumatología pueda determinar si la actuación sanitaria se ajustó a los protocolos clínicos o si hubo un error médico evitable. Siguiendo la legislación vigente y las guías médicas oficiales, diferenciamos entre complicaciones inherentes a una intervención y auténticas negligencias traumatológicas, que pueden dar lugar a una indemnización por los daños ocasionados.
Además, resulta imprescindible contar con la asesoría de un abogado especializado en negligencias médicas, ya que la reclamación puede plantearse en vía civil, penal o contencioso-administrativa, dependiendo de si el centro es privado o público. En La Pericial, trabajamos de manera conjunta entre peritos médicos y abogados, garantizando informes periciales sólidos y defendiendo los derechos del paciente frente a los tribunales. Un informe técnico claro y documentado es la pieza clave para acreditar la relación entre el daño corporal y la actuación médica negligente.
Es importante recordar que los plazos legales para reclamar son limitados: en la vía civil, el plazo general es de un año desde la estabilización de las secuelas; en la penal, puede alcanzar hasta cinco años dependiendo del delito; y en la contencioso-administrativa, el plazo es de un año frente a la Administración Sanitaria. Por ello, desde La Pericial recomendamos no demorar la actuación y acudir lo antes posible a un equipo multidisciplinar. Solo así el paciente podrá acceder a una indemnización justa y obtener la reparación legal correspondiente tras una negligencia traumatológica.