Negligencias médicas en dermatología. Diagnósticos erróneos y efectos adversos de tratamientos

Aunque suele considerarse una especialidad de bajo riesgo, la dermatología también puede generar daños por mala praxis, especialmente en el […]


Aunque suele considerarse una especialidad de bajo riesgo, la dermatología también puede generar daños por mala praxis, especialmente en el diagnóstico de lesiones malignas o en tratamientos estéticos y farmacológicos.

Qué constituye una negligencia médica en dermatología

Ocurre cuando se produce un error en el diagnóstico (p. ej., melanoma que se confunde con una lesión benigna) o en la aplicación de terapias agresivas sin justificación clínica.

Supuestos frecuentes de negligencia dermatológica

  • Retraso en el diagnóstico de cáncer de piel: especialmente en lesiones con evolución visible.
  • Reacciones adversas por fármacos o cosméticos prescritos sin control.
  • Tratamientos con láser o crioterapia mal indicados.

Obligación de informar sobre riesgos y alternativas

Antes de cualquier intervención dermatológica, incluso ambulatoria, el médico debe advertir de los posibles efectos adversos.

Cómo reclamar por negligencia dermatológica

  • Guardar documentación clínica y fotografías de la lesión antes y después del tratamiento.
  • Contar con informe pericial en dermatología.
  • Presentar reclamación si se confirma el daño evitable por mala praxis.

 

¿Necesitas una peritación judicial que garantice el éxito de tu reclamación?

CONTACTA CON NOSOTROS.


La Pericial_2025. Todos los derechos Reservados

Scroll al inicio