Negligencias médicas en cardiología: diagnósticos erróneos y falta de atención oportuna

Cómo los errores en el manejo de enfermedades cardiovasculares pueden afectar a los pacientes y el papel del gabinete pericial en la determinación de responsabilidades


Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo. En muchas ocasiones, la rapidez y precisión en el diagnóstico y tratamiento pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, existen situaciones en las que la atención médica no es la adecuada, dando lugar a negligencias que pueden provocar daños irreparables en los pacientes. La labor del gabinete pericial en estos casos es crucial para determinar si hubo errores médicos y si estos derivaron en un perjuicio para el paciente.

Las negligencias más habituales en esta especialidad incluyen:

  • Errores en la interpretación de síntomas: Muchas enfermedades cardíacas presentan síntomas inespecíficos, como dolor torácico o fatiga, que pueden ser confundidos con otras patologías, retrasando el diagnóstico adecuado.
  • Falta de realización de pruebas diagnósticas esenciales: No ordenar un electrocardiograma (ECG), una prueba de esfuerzo o una ecocardiografía en pacientes con síntomas de enfermedad coronaria puede ser fatal.
  • Errores en la interpretación de pruebas médicas: Un mal análisis de un ECG o de una prueba de esfuerzo puede hacer que se pase por alto una patología grave como un infarto agudo de miocardio.
  • Administración incorrecta de tratamientos: Uso inadecuado de anticoagulantes, fallos en la prescripción de betabloqueantes o errores en la dosificación de medicamentos pueden derivar en complicaciones graves.
  • Retrasos en la intervención en casos urgentes: No actuar rápidamente ante un infarto o una arritmia grave puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Los errores en cardiología pueden causar:

  • Infartos prevenibles debido a la falta de un tratamiento oportuno.
  • Insuficiencia cardíaca debido a una gestión incorrecta de la enfermedad.
  • Muerte súbita en casos de arritmias no tratadas adecuadamente.
  • Secuelas neurológicas graves tras un infarto mal atendido.

Cuando un paciente sufre complicaciones que podrían estar relacionadas con una negligencia médica en cardiología, un gabinete pericial lleva a cabo:

  1. Revisión de la historia clínica para analizar la evolución del paciente y los procedimientos realizados.
  2. Evaluación de los estándares médicos aplicados en el diagnóstico y tratamiento.
  3. Análisis del nexo causal entre la actuación médica y el daño sufrido por el paciente.
  4. Emisión de un informe pericial que sirva como prueba en posibles reclamaciones judiciales.

El manejo adecuado de las enfermedades cardiovasculares es vital para la salud de los pacientes. Cuando se produce una negligencia médica, la intervención de peritos en cardiología es clave para esclarecer responsabilidades y garantizar que los afectados obtengan justicia.

¿Necesitas una peritación judicial que garantice el éxito de tu reclamación?

CONTACTA CON NOSOTROS.


La Pericial_2025. Todos los derechos Reservados

Scroll al inicio