Errores en diagnósticos oncológicos: Impacto en el paciente y evaluación pericial

Cómo los errores en la detección del cáncer afectan a los pacientes y el papel del perito médico en la determinación de negligencias


El cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Un diagnóstico tardío o incorrecto puede significar la diferencia entre un tratamiento efectivo y un desenlace fatal. En este contexto, las negligencias médicas en oncología pueden derivar en graves perjuicios para el paciente. En estos casos, la intervención de un gabinete pericial es clave para evaluar la actuación médica y determinar si hubo responsabilidad profesional.

Las negligencias más frecuentes en oncología incluyen:

  • Errores en el diagnóstico temprano: No detectar signos tempranos de cáncer puede impedir un tratamiento eficaz y reducir las tasas de supervivencia.
  • Retrasos en la realización de pruebas diagnósticas: En algunos casos, los médicos pueden subestimar síntomas y no ordenar exámenes clave como biopsias, TAC o resonancias.
  • Errores en la interpretación de pruebas: Un radiólogo que no identifica correctamente un tumor en una mamografía o una biopsia mal analizada puede retrasar el tratamiento del paciente.
  • Tratamientos inadecuados o insuficientes: La administración incorrecta de quimioterapia, radioterapia o cirugía puede agravar la condición del paciente.
  • Falta de consentimiento informado: El paciente debe conocer los riesgos y beneficios del tratamiento oncológico antes de someterse a él.

Los errores en el manejo del cáncer pueden provocar:

  • Avance de la enfermedad debido al retraso en el diagnóstico.
  • Menores tasas de éxito en el tratamiento.
  • Efectos secundarios graves por un tratamiento incorrecto o innecesario.
  • Afectación psicológica y emocional del paciente y su familia.

Cuando un paciente o su familia sospechan de una negligencia oncológica, es necesario contar con una pericial médica que contemple:

  1. Revisión de la historia clínica y pruebas médicas para evaluar si hubo errores en el diagnóstico o tratamiento.
  2. Análisis de protocolos oncológicos para determinar si la actuación médica fue acorde a la normativa vigente.
  3. Evaluación del impacto del error en la evolución del paciente y su calidad de vida.
  4. Elaboración de un informe pericial que puede servir como prueba en un proceso judicial o reclamación de indemnización.

Los errores en oncología pueden tener consecuencias devastadoras. El trabajo del gabinete pericial es fundamental para esclarecer los hechos, determinar responsabilidades y garantizar que los pacientes o sus familias reciban una compensación justa.

¿Necesitas una peritación judicial que garantice el éxito de tu reclamación?

CONTACTA CON NOSOTROS.


La Pericial_2025. Todos los derechos Reservados

Scroll al inicio