Análisis de incidentes en la atención obstétrica y cómo los peritos médicos contribuyen en la evaluación de responsabilidadesegligencias médicas en Obstetricia: casos comunes y el rol del Gabinete Pericial

Análisis de incidentes en la atención obstétrica y cómo los peritos médicos contribuyen en la evaluación de responsabilidades


La obstetricia es una rama de la medicina que se encarga de la atención integral de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. Dada la complejidad y delicadeza de este proceso, es fundamental que los profesionales de la salud actúen con la máxima diligencia y conforme a los estándares médicos establecidos. Sin embargo, en ocasiones, se producen situaciones que derivan en negligencias médicas, afectando gravemente la salud de la madre y/o del recién nacido.

Entre los incidentes más frecuentes en esta especialidad se encuentran:

  • Retraso en la realización de una cesárea necesaria: La demora injustificada en practicar una cesárea puede provocar sufrimiento fetal y, en casos extremos, daño cerebral o muerte del neonato.
  • Monitoreo fetal inadecuado: No detectar a tiempo signos de distress fetal debido a una supervisión insuficiente puede conllevar consecuencias severas para el bebé.
  • Uso incorrecto de instrumental obstétrico: La aplicación indebida de fórceps o ventosas puede causar lesiones tanto en la madre como en el niño.
  • Falta de diagnóstico de condiciones maternas preexistentes: No identificar enfermedades como preeclampsia o diabetes gestacional puede poner en riesgo la vida de ambos pacientes.

Ante la sospecha de una negligencia médica en el ámbito obstétrico, la participación de un gabinete pericial especializado es crucial para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Las periciales médicas implican las siguientes acciones:

  1. Revisión exhaustiva de la historia clínica: Analizan detalladamente los registros médicos de la paciente, incluyendo notas de seguimiento prenatal, informes de monitoreo fetal y detalles del parto.
  2. Evaluación de protocolos y rrocedimientos: Verifican si los profesionales actuaron conforme a los protocolos establecidos y si se tomaron las decisiones adecuadas en cada etapa del proceso obstétrico.
  3. Determinación del nexo causal: Establecen si existe una relación directa entre la actuación médica y el daño sufrido por la madre o el recién nacido.
  4. Elaboración de informes periciales: Redactan documentos detallados que sirven como evidencia en procesos judiciales o reclamaciones, aportando una visión objetiva y fundamentada científicamente.

El informe pericial médico se convierte en una pieza clave dentro del proceso legal, ya que proporciona al juez o tribunal una base científica para la toma de decisiones. Además, la presencia de peritos en las audiencias permite aclarar dudas técnicas y ofrecer una interpretación experta de los hechos, lo que contribuye a una resolución más justa y equitativa del caso.

La prevención de negligencias médicas en obstetricia es esencial para garantizar la seguridad y bienestar de la madre y el hijo. No obstante, cuando ocurren incidentes desafortunados, la intervención de un gabinete pericial especializado se torna indispensable para evaluar objetivamente los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, asegurando así que se haga justicia y se adopten medidas para evitar futuros errores.

¿Necesitas una peritación judicial que garantice el éxito de tu reclamación?

CONTACTA CON NOSOTROS.


La Pericial_2025. Todos los derechos Reservados

Scroll al inicio